Telemundo

Telemundo celebra el Día de la Tierra con el especial y maratón “Nuestro Planeta”

La programación especial se transmitirá a través de las plataformas digitales, de televisión y de streaming.

0:00
0:00 / 25:47
Telemundo

Un especial que profundiza en el impacto del cambio climático y lo que podemos hacer para proteger el planeta. 

Telemundo Station Group, parte de NBCUniversal Local, conmemorará el Día de la Tierra con la iniciativa multiplataforma Nuestro Planeta.

Esta programación especial se transmitirá a través de las plataformas digitales, de televisión y de streaming de las estaciones propiedad de Telemundo, comenzando el 20 de abril.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

La iniciativa incluye un maratón de seis horas con contenido ambiental y un especial original de media hora que se estrenará el lunes, 22 de abril, a las 11 a. m. ET. El especial examina el impacto del cambio climático y los esfuerzos de conservación en diversas comunidades de Estados Unidos y América Latina.

“Nuestro Planeta es un testimonio de nuestro compromiso de crear conciencia sobre los problemas ambientales críticos que enfrentan nuestras comunidades,” expresó Ozzie Martínez, vicepresidente ejecutivo de Noticias Multiplataforma, Programación Original y Estándares de Telemundo Station Group. “Al reunir a nuestros talentosos periodistas y meteorólogos, nuestro objetivo es informar a nuestra audiencia para que tome medidas en pro de un futuro sostenible.”

El especial de media hora será producido por Telemundo 47 Nueva York / WNJU y estará conducido por los meteorólogos Andrea Romero y Pedro Montoro. Contará con reportajes desde distintas regiones, presentados por un equipo de periodistas y meteorólogos de estaciones locales.

Algunos de los temas que se abordarán incluyen:

  • La contaminación urbana y los esfuerzos de reciclaje en Dallas.
  • El impacto del cambio climático en los inviernos del noreste, reportado desde Nueva York.
  • La erosión costera en Puerto Rico y el aumento del nivel del mar.
  • Las turbulencias aéreas provocadas por cambios atmosféricos, reportadas desde Miami.
  • Los incendios forestales en California y sus consecuencias en los ecosistemas.
  • Una actualización sobre la capa de ozono y su importancia para la salud pública.

Entre los colaboradores del especial se encuentran Samanta Rodríguez y Karuska Matos Horta (Dallas), Julio Rivera Saniel (Puerto Rico), Ariel Rodríguez (Miami) y Alondra Anaya (Los Ángeles).

El maratón Nuestro Planeta comenzó el sábado, 20 de abril a las 12 p. m. ET / 11 a. m. CT, a través de Noticias Telemundo California, Noticias Telemundo Florida, Noticias Telemundo Noreste y Noticias Telemundo Texas.

La transmisión incluirá reportajes originales desde México, Costa Rica, Puerto Rico y varias ciudades de Estados Unidos, destacando tanto los retos como las soluciones ambientales que surgen desde las comunidades.

La emisión desde el Museo de Historia Natural en Nueva York servirá como escenario para reflexionar sobre la transformación acelerada del planeta. Desde inviernos más cálidos y veranos extremos, hasta incendios incontrolables y costas en peligro, Nuestro Planeta busca informar, concienciar y motivar la acción.

Aunque el panorama global presenta desafíos urgentes, el programa también ofrece un mensaje de esperanza, recordando que la acción coordinada puede generar resultados positivos, como lo demostró la recuperación de la capa de ozono.

Para más información sobre horarios y plataformas de transmisión, los televidentes pueden visitar el sitio web o la aplicación móvil de su estación local de Telemundo.

Contáctanos