MEXICO-EEUU

Campaña de EEUU contra migración ilegal en TV abierta indigna al gobierno de México

La presidenta Sheinbaum anuncia reformas legales para impedir la propaganda de un gobierno extranjero contra mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la campaña del gobierno de EEUU contra la migración ilegal en cadenas de televisión abierta de México.
EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la campaña del gobierno de EEUU contra la migración ilegal en cadenas de televisión abierta de México.

CIUDAD DE MÉXICO - La campaña del gobierno de Donald Trump con un mensaje centrado en “los criminales no son bienvenidos”, al referirse a la migración ilegal a EEUU llegó a la televisión abierta mexicana, en horarios de alta audiencia, y provocó la reacción de las autoridades de México.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció este lunes reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras el anuncio en cadenas de televisión abierta que tiene como figura central a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio", afirmó la mandataria en su conferencia matutina.

Desde hace semanas, el comercial podía ser visto en México a través de plataformas digitales como YouTube, pero desde principios de abril empezó a transmitirse en espacios de la cadena Televisa, principalmente, y otras empresas de medios.

“La semana pasada se envió una carta a Televisa para pedirle que deje de transmitirlo; es contrario a la legislación”, dijo un alto funcionario de la secretaría de Gobernación, quien está familiarizado con el tema.

Pero este lunes, a petición expresa de medios mexicanos, Sheinbaum abordó el tema y, a lo largo del día sumó el apoyo de todos los partidos políticos y de los líderes de la Cámara de Diputados y el Senado contra la campaña propagandística de EEUU contra la migración ilegal.

“Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, dice Noem en el mensaje que se ve en canales de televisión abierta durante partidos de fútbol y programas de máxima audiencia.

Francisco, defensor de los migrantes, fue duro contra las políticas de Trump
En una carta, exhortó a no ceder a las narrativas, que dijo, "discriminan a los hermanos refugiados".

Se trata de un mensaje de 30 segundos de duración y es una versión corta del original de poco más de un minuto, en la que Noem es clara sobre el proyecto de Trump para la inmigración y donde acusa a anteriores gobiernos de haber permitido no solo el ingreso ilegal de migrantes, sino también el tráfico de drogas.

Sheinbaum buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Con ello, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir "propaganda" en México.

"Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos", establece.

La presidenta dio a conocer que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) del gobierno envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem porque "contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia" migrantes.

A inicios de febrero, para evitar los aranceles de Trump, México lanzó la "Operación Frontera Norte", con la que las autoridades mexicanas se chan incautado más de 24 toneladas de droga, que incluyen 129.24 kilogramos de fentanilo, según reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a inicios de abril.

“Deben abandonar el país”: el correo que recibieron migrantes de CBP One tras orden de Trump
Esto es lo que debes saber de la orden de Trump a migrantes beneficiados por CBP One, a quienes se les revocó su estatus legal de permanecer en EEUU.
Contáctanos