En redes sociales circulan videos virales con información falsa de que México requerirá visa a turistas de EEUU. Esto es lo que debes saber.
WASHINGTON DC - La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló este lunes que en la reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de la semana pasada le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de los mexicanos con las autoridades estadounidenses.
"Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva", explicó Noem en una entrevista con la cadena Fox News.
La secretaria de Seguridad Nacional solicitó a la presidenta mexicana, quien desplegó 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, que también "asegure su frontera sur con Guatemala".
Noem explicó que, asimismo, le pidió a Sheinbaum que comparta con Estados Unidos datos biométricos y la mandataria mexicana respondió que está "dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido", afirmó la secretaria.
La funcionaria estadounidense señaló la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y poder verificar con México antecedentes penales.
"Ella (Sheinbaum) está haciendo un esfuerzo de buena fe. Pero el presidente Trump es claro. No quiere que la gente hable. Quiere ver acciones", apuntó Noem.
Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo que entra en Estados Unidos.
Sheinbaum dijo este lunes en una rueda de prensa que habló con Noem para coordinarse y colaborar, pero subrayó que no hay ni habrá "subordinación" por parte de México.

¿Biometría para compartir? Esto ha dicho Sheinbaum
Sheinbaum ya se había referido al tema. Apenas el 21 de marzo propuso la creación de una base de datos biométricos nacional para, según ella, ayudar a resolver las desapariciones forzadas en la frontera norte.
Pero la propuesta, nuevamente, fue rechazada por distintos sectores en México, que recuerdan la desconfianza que en general el ciudadano tiene de compartir sus datos biométricos con las autoridades y la ven con preocupación.
De hecho, colectivos de familias buscadoras, como Fundación para la Justicia, consideraron que la propuesta de Sheinbaum no hace sino retomar las que en su momento hicieron los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto para crear una cédula de identificación que incluyera datos biométricos.
“De poco sirve recopilar datos biométricos de millones de personas sin claridad de cómo funcionaría adecuadamente para la búsqueda de personas desaparecidas, dejando la duda sobre su uso para otros fines como ha sucedido sistemáticamente", alertó el colectivo a medios mexicanos antes de saber que existe una petición del gobierno de EEUU para tener acceso a esa base de datos.
La centralización de las biometrías de los mexicanos preocupa ampliamente, dijo la legisladora Nadia Navarro del PRI, quien explica que la iniciativa de Sheinbaum no contempla previsiones suficientes respecto al uso y protección de los datos personales.